UD 1. GENERALIDADES SOBRE EL APARATO LOCOMOTOR
El aparato
locomotor es el responsable de proporcionar al cuerpo la capacidad de
movimiento, que se produce por la acción del sistema muscular sobre la
estructura ósea. El esqueleto es una estructura de soporte formada por huesos y
articulaciones, y el sistema muscular un conjunto de estructuras blandas,
elásticas, sujetas o ancladas en los huesos. La contracción y relajación coordinada
de los grupos musculares es capaz de movilizar las estructuras óseas y
articulaciones y producir movimiento. Los huesos, articulaciones y músculos
tienen una morfología adaptada a su función.
SISTEMA ÓSEO:
El esqueleto lo
forman huesos y articulaciones de cabeza, tronco y extremidades
·
De la cabeza:
Cráneo y cara.
·
Del tronco:
Tórax, Columna vertebral (cervical, dorsal y lumbar) y Pelvis.
·
Del Tórax:
Esternón y costillas. Clavículas y escápulas (cintura escapular).
·
De la Pelvis:
Sacro, Iliacos, Isquion y Pubis (cintura pélvica).
·
Los MMSS:
Húmero, radio, cúbito, carpo, metacarpo y falanges. Se unen al tronco por la
cintura escapular (articulación escápulo-humeral).
·
Los MMII
Fémur, tibia, peroné, tarso, metatarso y falanges. Se unen al tronco por la
cintura pélvica (articulación de la cadera o coxofemoral).
Los huesos independientemente de su forma, tienen
una capa compacta en su superficie, la cortical,
que es de espesor variable y otra estructura en su interior, la medular, formada por trabéculas (laminillas óseas dispuestas
formando celdillas) rellenas de una sustancia esponjosa muy vascularizada
llamada médula roja capaz de
producir células sanguíneas (hematopoyesis).
La cortical de los huesos está formada por
osteocitos, tejido fibroso y sales cálcicas compactadas. Esa corteza esta
revestida de una membrana externa firmemente adherida, el periostio, en la que ese anclan los músculos y los tendones. Este
periostio envuelve todo el hueso menos en la parte articular en la que el
revestimiento es de cartílago.
Algunos huesos tienen cavidades aéreas en su
interior, senos (frontal, maxilar,
etc.) y otros están atravesados por conductos para vasos o nervios
(temporal) o tienen agujeros.
TIPOS DE HUESOS
·
Huesos largos:
La longitud predomina respecto al grosor y anchura. Se componen de cuerpo o
diáfisis (parte central) y los extremos o epífisis, que son más abultados
(parte articular). Entre la parte central y los extremos articulares se sitúa
la metáfisis que es la zona de crecimiento.
·
Huesos
cortos: aquellos en que las tres dimensiones son
similares. Por ejemplo los huesos del carpo y del tarso.
·
Huesos
planos: aquellos en los que predomina la longitud y
la anchura sobre el grosor. Por ejemplo varios huesos del cráneo, las
escápulas, el esternón, etc.).
En todos los huesos van a aparecer
imperfecciones de distinto tamaño y forma. Es lo que llamamos relieves óseos.
RELIEVES ÓSEOS:
Sirven para el anclaje de músculos y tendones.
-
Apófisis,
crestas y tuberosidades: salientes.
-
Fosas,
surcos: depresiones o hundimientos.
-
Cavidades
articulares: excavaciones donde se
articulan otros huesos.
ARTICULACIONES
Y MOVIMIENTOS
El lugar en el que una parte de un hueso
contacta con parte de otro hueso distinto se llama articulación. En ellas se
genera más o menos movimiento gracias a la actuación de los músculos.
Se clasifican en 3 grupos principales, según
su grado de movilidad:
· Sinartrosis: son articulaciones prácticamente
fijas unidas por tejido fibroso. (suturas del cráneo).
· Anfiartrosis: son articulaciones
semimóviles unidas por tejido fibrocartilaginoso (sínfisis del pubis,
intervertebrales).
· Diartrosis o articulaciones sinoviales:
son las que permiten movimientos más amplios.
Las diartrosis son las más interesantes por su amplitud de
movimientos. Según su morfología, pueden ser:
- Artrodias:
Superficies planas o mínimamente curvas, que deslizan (carpo y tarso).
- Enartrosis o
esfera y cavidad (hombro, cadera) permiten rotación mediana, flexión y
extensión, aproximación y separación.
- Trocleares o
bisagra (codo, rodilla, dedos) permiten flexión y extensión en un mismo plano.
- Trocoide o
Pivote (cuello atlas-axis, radiocubital) permiten rotación amplia.
- Elipsoidales
(carpo) permiten movimientos muy amplios: circunducción (cono).
- Encaje
recíproco o silla de montar: una superficie convexa que “encaja” en una
superficie cóncava, p.ej. carpo-metacarpiana del pulgar; permiten gran
movilidad.
Las articulaciones de gran movilidad, por ejemplo el
carpo funcionan como un conjunto de varias articulaciones al que cada una
aporta su movilidad.
Otro caso es la articulación del tobillo: su gran
capacidad de movimiento es la suma de la movilidad de tres articulaciones:
tibio-astragalina, peroneo-astragalina y sindesmosis tibioperonea. En el caso
del carpo intervienen 15 huesos lo que implica 18 articulaciones que
proporcionan una movilidad global amplísima.
ELEMENTOS DE UNA DIARTROSIS
1.- CÁPSULA: Estructura fibrosa
reforzada por ligamentos que mantiene unidos los huesos.
2.-CAVIDAD ARTICULAR: Espacio que queda
dentro de la cápsula.
3.-CARTILAGO ARTICULAR: Recubre la
superficie de los extremos de los huesos que forman parte de la articulación.
4.-MEMBRANA SINOVIAL: Tapiza la cápsula
por dentro.
5.-LIQUIDO SINOVIAL: Se produce en la
membrana sinovial e inunda la cavidad articular con la función de lubricar y
amortiguar.
6.-DISCOS O MENISCOS: Almohadillas de
cartílago entre los huesos.
7.- LIGAMENTOS: Cordones fibrosos que
unen huesos distintos.
SISTEMA MUSCULAR (Generalidades y tipos de músculos)
Los músculos
son estructuras blandas modificables y elásticas cuya contracción y relajación
coordinada permite el movimiento de los órganos y del cuerpo. Cuando están en las paredes de los órganos
(intestino, vejiga, etc.) permiten su movimiento y si se insertan en los huesos
actúan como palancas provocando el movimiento de los huesos o las
articulaciones.
Según las fibras que los compongan
se clasifican en dos grupos:
· Músculos lisos: son músculos involuntarios que forman las paredes de las vísceras.
· Músculos estriados: son los músculos relacionados con el esqueleto y el movimiento. Son
músculos voluntarios, a excepción del corazón, que es un músculo estriado pero
involuntario.
Elementos del músculo estriado:
-
Cuerpo o vientre: es la parte más voluminosa.
-
Tendones: son los extremos del músculo. A
través de ellos se unen a los huesos.
-
aponeurosis o fascias: Fina capa membranosa que recubre los músculos.
Los músculos pueden ser simples, de un solo cuerpo, o compuestos, si tienen varios
(digástrico con dos cuerpos, p.ej. bíceps; poligástrico con más de dos, p.ej.
cuádriceps). Casi siempre se sujetan a huesos, en lo que llamamos orígenes
(proximal) e inserciones (distal). Lo habitual es que un músculo tenga origen
en un determinado hueso, e inserción en otro distinto.
Las contracciones musculares se
deben a estímulos que les llegan a través de los nervios raquídeos. La
contracción implica un acortamiento del vientre muscular, lo que tiende a
acercar los extremos (inserciones) y a generar movimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario